Tenia que habérmelo
esperado: el maldito Scott Stewart. Esto me pasa por ver en un
trailer un tema atractivo, que me engancha y me apasiona como son las
abducciones extraterrestres; y comérmela sin pestañear sin mostrar
el mínimo interés de quien esta detrás sino del producto. Un
completo horror. Pero si ya Stewart tiene vetando mi corazón gracias
a mierdas como “Legion” (2010) o “el Sicario De Dios” (2011),
obras culmen del cine comercial fantástico palomitero (¿?).
La
presencia de la señorita Keri Russell no ayuda. No los soporto, pero
me deje engañar. De todas maneras si la película fuera buena, diría
algo positivo de los dos (en caso de que alguno acertase en algo)
pero esto es un completo bodrio, apenas se salvan quince minutos del
final. La hora restante es un pseudotrama familiar con problemas
económicos y que se entremezclan con el tema alienígena. La verdad
es que no se como pude terminar de verla, era una versión
cutre-moderna de un capitulo largo, lento y bajo de guión de
Expediente X.
Algo positivo tendrá el
producto, poca cosa. Los alienígenas son poco más que siluetas
vaporosas, la calidad de grabación y los colores están bien. Y el
final, si, posiblemente lo mejor del film, por fin unos minutos de
angustia, de opresión sobre los actores que no hacen mas que gemir
en toda la película y una trama que acaba (por fin). Eso si, que
nadie me diga que no se esperaba ese final, estaba clarísimo.
Los Barret son una
familia normal como otra cualquiera, tienen dos hijos y están
pasando por dificultades económicas. Daniel (Josh Hamilton) no
encuentra trabajo y el aparentar seguir boyante no funciona. Lacey
(Keri Russel) mantiene a la familia con lo que gana vendiendo pisos
pero el mercado a bajado. Justamente cuando las cosas parece que van
a peor empiezan a suceder cosas extrañas en la casa. Al principio
achacadas al estrés, otras a los niños,... Pero algo, no de este
mundo, esta perturbando la paz en su casa y solo ellos unidos podrán
salvarse.
Un film aburrido, salvo
esos minutos finales y de fácil digestión si no estas muy metido en
el tema abducciones.
Un film muy recomendable
de nuestro amado director italiano Mario Bava y que pondría punto y
final a su carrera cinematográfica, aunque como se supo después, en
realidad la cinta fue realizada por su hijo Lamberto Bava (otro de
los grandes) bajo la supervisor de su padre tanto en grabación como
montaje.
Shock nos narra la
historia de un matrimonio Dora Baldini (Daria Nicolodi, una de las
grandes de Argento) y Bruno Baldini (John Steiner, que también salia
en “Tenebre”) que vuelven a la casa que tenia esta con su
anterior marido. Este se había suicidado y Dora no guardaba buen
recuerdo del lugar. Llegan allí con el hijo de este matrimonio
anterior, Marco, que es un cabroncete. El niño no ve con buenos ojos
la nueva relación de su madre e intenta desquiciarla sobre todo
ahora que han vuelto a la casa y el recuerdo de su padre impregna la
atmósfera. Bruno se ausenta cada poco debido a que es piloto de
aviones y desde el momento que falta ocurren cosas inexplicables.
Dora sufre visiones, algo le aterra en la casa y no sabe si es su
cabeza, su hijo o el espectro de su anterior marido.
Papelón de Daria
Nicolodi. Los Bava acertadisimos. Planos muy imaginativos para la
época, una trama muy bien llevada, agobiante y para nada aburrida a
pesar de estar rodada en un solo emplazamiento. Algo de erotismo bien
llevado con planos nuevos y un final apoteósico, gris y sangriento.
Una gran obra de un gran director.
Por cierto y como apunte
freak, en la versión doblada al castellano oímos la voz de la gran
Matilde Vilariño que nos traerá en menta los recuerdos de la voz
de la abeja maya o vicky el vikingo.
Gracias a mi amigo Noel
pude al fin poder ver esta tan desconocido film fantaterrorifico
español. Gran aporte del querido
Leon Klimovsky que recordareis de otros clásicos como: “El
Mariscal Del Infierno” 1974, “La Noche De Walpurgis” 1971 o “La
Rebelión De Las Muertas” 1973. Que con esta no cuajo un gran éxito
y quedo abnegada a sus otras grandes obras cinematográficas. Y puede
ser por el titulo del mismo: “Ultimo Deseo” o por la portada en
la que sale una Nadiuska en un traje vaporoso sujetando unas
manzanas.
Esto pudo llevar a engaños al observador y pensar que se
trata de una película erótica de la época o similar, pero la
historia dista mucho de todo esto y hay una gran influencia del guion
de "La Noche De Los Muertos Vivientes" de George Romero, estrenada
justamente seis años antes, pero aplicándole un refrito a la
española muy interesante.
Aparte de Nadisuka
tenemos a Paul Naschy en un papel de anti-heroe alejado de sus
actuaciones más habituales, dándole un aire muy marcado al
personaje. También están Maria Perschy, Diana Pokalov, … vamos,
un buen guisado de carne de los 70´s.
La historia es
perturbadora a la vez que un poco ridícula pero engancha por los
tintes humanísticos y el final dramático con el que se desenlaza
todo.
Un grupo de hombres de negocios y militares se
reúne en una mansión del campo con el pretexto de ir a cazar, pero
en realidad en el lugar se suceden unas orgías con prostitutas
contratadas para esos findes de libre albedrío.
Se reúnen en el
sótano donde los hombres se ponen caretas terroríficas y se
disponen a comer y beber mientras contemplan a las chicas bailar en
transparencias. Justo en el punto del inicio de la orgía caen unas
bombas nucleares en una zona cercana. Asustados, se refugian en la
mansión, pero un tiempo después deben conseguir víveres. Los que
salen descubren el horror provocado: la radiación a dejado ciega a
la población cercana, se mueven asustados y en grupos por la zona.
Al intentar huir con comida un grupo se les echa encima y matan a uno
de los ciegos. Parece que las cosas se
calman ya en la mansión pero el pueblo se les echa encima clamando
venganza e intentando irrumpir en la mansión como pueden, haciendo
una masa homogénea.
Empiezan entonces a
aflorar las verdaderas formas de ser de los personajes y su carácter.
El final drástico y
posiblemente uno de los mejores finales hechos para el cine
fantaterrorifico español.
Extraño film que nos
deja unas cuantas moralejas muy interesantes: Los cazadores se tapan
la cara durante las orgía que sucede en un lugar oscuro, lúgubre,
de modo ritualista y que deja ver la verdadera cara del ser humano en
muchos casos, un monstruo. Y que es la contraposición de las mujeres
bellas que salen en la película y que son dominadas por el dinero
que realmente no importa cuando el miedo y el ansia de supervivencia
es lo único que te aferra a la vida.
UNA GRAN CINTA DEL CINE
FANTATERRORIFICO ESPAÑOL, IMPRESCINDIBLE.
Otro gran aporte dentro
del fantaterrorismo español, dirigida por el gran Jorge Grau que
recordaremos de la mítica “No Profanar El Sueño De Los Muertos”
(1974). Grau dirigió y escribió esta magnifica cinta que es
apreciada en el extranjero con su otro nombre “Blood Castle” y
digo tal porque por aquí paso sin pena ni gloria y no es muy
recordada.
La trama es una reversión
de la historia de la condesa Bathory, jugando con el tema del
parentesco. Rápidamente nos viene a la cabeza “La Condesa Dracula”
(1971) de Peter Sasdy, clásico indiscutible de la Hammer y
protagonizado por la inconmensurable Ingrid Pitt. La influencia del
mismo es notable, pero cabe destacar que no es una mala copia ni es
un refrito, es una reversión hecha con gusto. Aparte la cinta de la
productora inglesa tenia menos sangre que esta, nuestra cinta, y eso
ya es terriblemente malo en contexto de litros.
Situada la historia en el
siglo XIX en una zona de centroeuropa el maques Karl Ziemmer
(Espartaco Santoni) asiste a un juicio de la Inquisición contra un
doctor que creían vampiro. El marques se queda embelesado por la
historia y roba pertenencias del acusado pensando que le reportaran
el poder del mismo.
Su mujer Erzebeth Bathory (Lucia Bose) se siente
vieja y poco deseada por su marido es aconsejada por su nodriza para
que inicie los ritos de sangre que había realizado su antepasada 200
años antes. Con lo ayuda del marques que simula su muerte y aumenta
su sadismo, la condesa consigue sus baños de sangre con jóvenes
vírgenes que trae de la aldea para matar.
Poco a poco el pueblo va
situando a los culpables hasta que el cerco se estrecha en torno a
ellos.
Notable obra de Grau con
una gran ambientación y producción, teniendo en cuenta la época y
el lugar. Y que con la actuación de estos dos grandes de la
farándula sacara una sonrisa a todo amante de la caspa y el cine
clásico de terror.